Hace poco di una clase en el ISP, en la materia “Creatividad, Contenidos y Medios” y en el SPA creativo, sobre la importancia del cruce de conocimientos, y de la emergencia de un tipo de concepto distinto llamado “Remixología”.Su creador, un auténtico místico de las metáforas digitales, Lawrence Lessig, es un precursor sobre la cultura digital y el creador de las leyes del copyright “creative commons”.
http://www.lessig.org/blog/
El planteo que hace es bastante interesante, señala que la cultura del futuro estará signada por la metáfora del remix. Y por el espacio de la mezcla, del copy & paste, a partir de los contenidos que hoy habitan el universo de Internet (youtube, flickr, fotolog, blogs, etc.) Lessig subraya que lo más valioso de este período es la emergencia de una nueva creatividad y de un nuevo proceso creativo que es la remezcla de contenidos para producir obra artística que, no sólo cruza saberes, sino que los mezcla, altera, y subvierte las leyes de propiedad intelectual.
Lo importante de introducir esta nueva metáfora del remix en esta edición del LIA puede sonar extraña. Sólo a los ojos de la superficie. Porque como venimos observando en el laboratorio, la experimentación con materiales nuevos, con ideas que a veces encuentran soportes nuevos para ser contados, es y puede ser cada vez más innovadora, más novedosa, cuanto más nos acercamos a este universo digital. Por esta razón, la importancia de desarrollar obra sin limitaciones y en el centro de esta amplia libertad que es el universo digital, señala un espacio que para el LIA es de extrema importancia: La construcción de obras artísticas que nazcan de las mezclas de contenidos, de los puntos de contacto entre cosas –como diría Cortazar- ajenas y distantes.
Como conclusión de esta nota remixológica, les acerco un proyecto llamado THRUYOU desarrollado por un israelí que no sabe qué computadora tiene pero hizo un disco con pequeñas películas musicales de youtube. Y parece estar llamando la atención del planeta.
http://thru-you.com/
Espero que les guste.
.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario